Acerca de
                        
                            El Portal de Revistas Académicas de la Universidad de La Frontera es una 
                            iniciativa de relevancia institucional, cuya gestión depende de la Dirección 
                            de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI), haciéndose cargo de su 
                            implementación a contar de este año, 2019.
                        
                        
                            La función principal de este Portal es ofrecer un acceso unificado y normalizado 
                            a las revistas y publicaciones científicas desarrolladas en las distintas  
                            áreas del conocimiento, al interior de esta Casa de Estudios Superiores. Su 
                            meta es llegar a ser la plataforma de divulgación más importante de toda 
                            la producción científica y académica de la Universidad.
                        
                        
                            Dentro de los objetivos más importantes se encuentra establecer como estándar 
                            único de publicación el sistema Open Journal System (OJS), ya que es la norma 
                            actual para la publicación científica y cuyas características permiten 
                            gestionar todo el proceso de elaboración de una revista, desde la creación 
                            de un artículo hasta la publicación total de ésta. La ventaja de este 
                            sistema, es que no se debe esperar a que la revista se encuentre terminada 
                            para poder publicar un artículo, lo que significa que estos se pueden 
                            difundir tempranamente, es decir, pueden ser estudiados y citados por 
                            la comunidad científica, en el mundo entero apenas se encuentran disponibles. 
                        
                        
                            Esta plataforma, está diseñada bajo estándares de arquitectura abierta, según 
                            la General Public License (GNU) y es un espacio que queremos que crezca y se 
                            fortalezca, permitiendo el acceso libre al conocimiento científico.
                        
                        
                            Otro de los objetivos más importantes, es la difusión de lo que hemos llamado 
                            el «Archivo Histórico». Se trata de un espacio que alberga las revistas 
                            científicas que fueron publicadas en el pasado, en formato impreso y que 
                            hoy se encuentran descontinuadas, todas con contenidos muy relevantes y que 
                            representan parte del patrimonio científico de nuestra Universidad.
                        
                        
                            Hemos estado trabajando en la recuperación de este material en forma paulatina 
                            y hemos logrado representarlo en esta plataforma. Cuando se hojean estas revistas 
                            antiguas, nos topamos con autores que ya no están con nosotros, y podemos 
                            observar un trabajo de alta calidad, con temas que aún tienen una gran relevancia 
                            científica, y que fueron desarrollados por las Facultades y sus académicos. Se 
                            han digitalizado los textos completos de estas revistas (luego de conseguir 
                            las autorizaciones correspondientes), catalogadas e indizadas, de acuerdo a 
                            ormas internacionales. Estamos muy orgullosos del Archivo Histórico, ya que 
                            sabemos que va a tener un buen uso y a través de este proceso, ahora están 
                            preservadas para el futuro.
                        
                        
                            El mayor interés de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información es cuidar 
                            y difundir este material histórico y presente, comprometiéndose con la puesta 
                            en valor de nuestro patrimonio y el rescate de la producción científica, literaria, 
                            entre otras, producida bajo el alero de esta Institución.
                        
                        
                            Estamos seguros que en esta plataforma encontrarán un recurso de utilidad para 
                            vuestro trabajo e indagación científica. 
                        
                        
                            La arquitectura y contenido de esta plataforma es administrada por un equipo 
                            profesional de Bibliotecarias e Informático pertenecientes a la DIBRI. Nos pueden
                            contactar escribiéndonos a los siguientes correos: