https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/issue/feed Revista de Cirugía, Urgencia y Trauma de Estudiantes de Medicina 2024-05-17T00:12:18-04:00 Camila Díaz Hermosilla c.diaz42@ufromail.cl Open Journal Systems <p>La "<strong>Revista de Cirugía, Urgencia y Trauma de Estudiantes de Medicina</strong>" es una una <strong>revista científica</strong>, de <strong>acceso abierto</strong> y <strong>revisada por pares</strong>, con<strong> ISSN 2810-6571</strong>, editada por la <a href="https://acutem.cl"><em>Academia de Cirugía, Urgencia y Trauma de Estudiantes de Medicina de la Universidad de La Frontera (ACUTEM UFRO)</em></a>. Esta revista busca ser una plataforma esencial para que estudiantes, residentes y profesionales de la salud difundan investigaciones, revisiones y casos clínicos relacionados con las especialidades quirúrgicas y médico-quirúrgicas.</p> https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/article/view/3347 La Salud de Unos, la Lápida De Otros. 2024-05-07T20:42:31-04:00 Javiera I. Vergara G. javi.ignacia.vergara@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Las distintas situaciones de acoso y maltrato vistas en estudiantes de salud con desenlace fatal perpetradas en el tiempo, hacen imperativo investigar más a profundidad la condición de salud mental a nivel nacional en los estudiantes de salud, para llegar a tiempo y exigir a las casa de estudios reales soluciones, antes de incorporarnos al sistema laboral que presenta igual y peor problemática en este tema</span><strong>.</strong></p> 2024-05-13T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Javiera I. Vergara G. https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/article/view/3329 Diarrea Crónica, un Severo Trastorno Electrolítico y Mckittrick-Wheelock Como un Diferencial Potencialmente Mortal 2024-03-15T23:57:12-03:00 Marina Gaete Maino mgaetem@correo.uss.cl Alvaro Carlos Poffalt Diaz apoffaltd@correo.uss.cl Benjamin Vera Nieto benjaveran@gmail.com Paulina Michelle Figueroa Rivera pfigueroar@correo.uss.cl Natalia Andrea Espinoza Araya nespinozaa3@correo.uss.cl <div> <p class="IOPAbsText"><strong>Introducción</strong>: La diarrea crónica y las alteraciones hidroelectrolíticas, que puede ir acompañadas de falla renal aguda, forman parte del síndrome de Mckittrick-Wheelock, una entidad poco conocida producida por un tumor hipersecretor, habitualmente adenoma velloso ubicado a nivel colorrectal.</p> <p class="IOPAbsText"><strong>Presentación del caso</strong>: Paciente femenina de 75 años de edad, quien otorga su consentimiento informado. Consulta al servicio de urgencia por cuadro de dolor abdominal difuso de 3 meses de evolución, asociado a baja de peso y deposiciones diarreicas. Tres días previo al ingreso, evoluciona con aumento de intensidad del dolor por lo que consulta. Examen físico de ingreso: tendencia a hipotensión, taquicardia, abdomen blando y sensible, masa en hemiabdomen derecho a la palpación, sin signos de irritación peritoneal. Laboratorio de ingreso: anemia leve e hipokalemia severa. Se realiza TC-TAP que informa: extensa masa en ciego y colon ascendente. Se rescata colonoscopía que describe lesión estenosante en colon ascendente con biopsia que evidencia adenoma tubular DAG. Posterior a corrección hidroelectrolítica se realiza hemicolectomía derecha sin complicaciones durante ni post procedimiento.</p> <p class="IOPAbsText"><strong>Discusión</strong>: El síndrome de Mckittrick-Wheelock es una condición inusual asociada a tumores colorrectales hipersecretores. Su cuadro clínico se caracteriza por diarrea crónica de alto volumen y desequilibrios hidroelectrolíticos. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la resección de este. La mortalidad sin tratamiento es del 100% por lo que el diagnóstico temprano es crucial. En este caso inicialmente se consideró como un diagnóstico diferencial debido a la hipokalemia severa asociada a diarrea secundaria a una masa gastrointestinal, descartándose con imágenes y biopsia.</p> </div> 2024-05-17T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Marina Gaete Maino, Alvaro Carlos Poffalt Diaz, Benjamin Vera Nieto, Paulina Michelle Figueroa Rivera, Natalia Andrea Espinoza Araya https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/article/view/3320 Análisis de Estadía Hospitalaria por Parto Múltiple en el periodo 2018-2021, en Chile. 2024-03-15T05:11:20-03:00 Fernanda Velásquez Blasquez fernanda.velasquez@usach.cl Isidora Romero Cea i.romero04@ufromail.cl Constanza Contreras Moreno constanza.contrerasm@mayor.cl Javiera Arias Mansilla ariasjaviera31@gmail.com <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>El parto múltiple (PM) es la causa más importante de morbi-mortalidad perinatal, cuya incidencia va en aumento. Se decide realizar un análisis del egreso hospitalario por PM en el período 2018-2021 en Chile.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Materiales y Métodos: </strong>Se realizó un estudio descriptivo, transversal, sobre hospitalizaciones por PM en el período 2018-2021 en Chile (N=2.151), en población mayor de 15 años, según el promedio días de estadía hospitalaria y vía de parto. Se aplicó estadística descriptiva. Se utilizaron datos del departamento de estadística e información de salud (DEIS), no requirió aprobación por comité de ética.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados:</strong> Al analizar el periodo comprendido entre los años 2018-2021 se evidenció que el porcentaje de PM corresponde un 0,4% de egresos hospitalarios. El grupo etario con mayor cantidad de egresos fue el de 20-44 años, con un 96,3% del total. Se obtuvo el mayor promedio de hospitalización con 5,0 días para el grupo 15-19 años (IC 95% de 4,60 a 5,46). La vía de parto predominante para PM a cualquier edad fue la cesárea, con un 90,1% de los casos.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Discusión: </strong>Este estudio entrega una actualización epidemiológica nacional representativa con respecto del número de partos múltiples, la vía de parto y la estadía hospitalaria en Chile entre los años 2018-2021.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusiones:</strong> Se observó entre los años 2018 a 2021 una disminución en la totalidad de egresos hospitalarios por causa de parto, sin importar el tipo de gestación; sin embargo, se mantiene la relación de Partos múltiples con respecto a Partos únicos. Se puede concluir a partir del análisis de cada periodo que las pacientes hospitalizadas por PM presentan en promedio una estadía hospitalaria más prolongada que aquellas cursando embarazos únicos; en particular, aquellas pacientes sometidas a cesárea con respecto a aquellas que tuvieron partos vaginales.</p> 2024-05-13T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Fernanda Velásquez Blasquez, Isidora Romero Cea, Constanza Contreras Moreno, Javiera Arias Mansilla https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/article/view/3327 Actualización y Análisis de las Defunciones por Fractura de Cadera Durante el Periodo 2016-2021 en Chile 2024-03-15T04:59:51-03:00 Gustavo Adolfo Moncada Urzúa gamoncada@udalba.cl Mauricio Estrada Apablaza gamoncada@udalba.cl Flavia Henríquez Gómez gamoncada@udalba.cl Benjamín Hermansen Ramírez gamoncada@udalba.cl Antolín Losada Monardes gamoncada@udalba.cl <div> <p class="IOPAbsText"><strong>Introducción</strong>: La fractura de cadera (FC) es una lesión que puede ocurrir en la parte superior del fémur, en el cuello o bajo este. Se ha transformado en un problema crucial para la salud mundial y nacional debido al envejecimiento de la población y la gran cantidad de hospitalizaciones en los servicios de salud, tanto públicos como privados, generando una alta morbimortalidad. El objetivo es calcular la tasa de mortalidad por FC durante el periodo 2016-2021 en Chile.</p> <p class="IOPAbsText"><strong>Materiales y Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo observacional donde se analizaron las defunciones por FC de 2016 a 2021 en Chile, utilizando una población (N=3296) con edades entre 0 a 100 y más años.</p> <p class="IOPAbsText"><strong>Resultados</strong>: Se obtuvo una incidencia promedio de 3 casos por 100.000 habitantes por año en la población general de Chile, con un 27% hombres y 73% mujeres. La tasa de mortalidad por FC en promedio de los 6 años fue de 3 por cada 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad según sexo fue aproximadamente de 1,72 por 100,000 habitantes en hombres y 4,46 por 100.000 habitantes en mujeres. La tasa de mortalidad varió entre regiones, desde 2,21 hasta 4,87 por 100.000 habitantes.</p> <p class="IOPAbsText"><strong>Discusión y Conclusión</strong>: Entre 2016 y 2021, se observó una marcada diferencia en la mortalidad por FC entre hombres y mujeres, siendo mayor en el grupo de 80-89 años. Esto podría deberse a cambios fisiológicos a nivel óseo en el sexo femenino que aumentan el riesgo de fracturas, representando un importante problema de salud pública en Chile.</p> </div> 2024-05-13T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Gustavo Adolfo Moncada Urzúa, Mauricio Estrada Apablaza, Flavia Henríquez Gómez, Benjamín Hermansen Ramírez, Antolín Losada Monardes https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/acutem/article/view/3326 Violencia Sexual en Chile entre los años 2017-2020: Un Análisis Observacional del Servicio de Urgencias. 2024-03-15T02:59:17-03:00 Nicolás Andrés Rauld Olmos nico.rauld27@gmail.com Viviana Alejandra Acuña Gallegos vacunag1@uft.edu Nicolás Ignacio Caro Bustamante nicocaro99@gmail.com Camila Fernanda Flores Valenzuela camilaflores103@gmail.com Valentina Javiera Vargas Zuñiga valentina.vargasz@mayor.cl Bárbara Paz Mena Gonzalez asesoriainvestigaciones1@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: La violencia sexual es todo acto, tentativa o insinuación sexual no consentido por la víctima. Actualmente se reconoce como un problema de salud pública en los servicios de urgencias en Chile. Por lo cual el siguiente trabajo tiene como fin determinar la distribución porcentual de atenciones de urgencias por violencia sexual durante el periodo 2017 - 2020 en Chile.</p> <p><strong>Material y métodos:</strong> Estudio descriptivo, observacional y transversal, sobre las atenciones en el servicio de urgencias por violencia sexual en Chile durante los años 2017-2020, según sexo, edad, región, sospecha de penetración, temporalidad del evento, entrega de anticonceptivo, profilaxis contra VIH y relación víctima-victimario. Se utilizaron datos del Departamento de Estadística e Información en Salud e INE, a los cuales se les aplicó estadística descriptiva. No requirió evaluación por comité de ética.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Se determinó una mayor prevalencia en el año 2019 con el 30,43% de las atenciones, con mayor frecuencia en mujeres, personas entre 10 a 14 años y residentes en la región del Bio-Bio, representando el 91,5%, 20,1% y 18,1% de los casos, respectivamente.</p> <p>Los casos agudos fueron más prevalentes con un 72,75%. El 27,2% recibió anticonceptivos de emergencia y un 36% recibió profilaxis contra el VIH. Un 37,8% de los victimarios eran conocidos.</p> <p><strong>Discusión y conclusión:</strong> El aumento de los casos hasta 2019 pudo deberse a mayor concientización de las víctimas, mientras que la disminución en 2020 se adjudica a la pandemia COVID-19. La mayoría son mujeres y menores de edad, evidenciando una marcada desigualdad de género, asociado a vulnerabilidad física y emocional. La entrega de anticonceptivos y profilaxis aumentó posiblemente debido a mejoras en políticas públicas. Los hallazgos obtenidos destacan la importancia de políticas que aborden la violencia sexual y promuevan la equidad de género.</p> 2024-05-17T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Nicolás Andrés Rauld Olmos, Viviana Alejandra Acuña Gallegos, Nicolás Ignacio Caro Bustamante, Camila Fernanda Flores Valenzuela, Valentina Javiera Vargas Zuñiga, Bárbara Paz Mena Gonzalez