La Autonomía del Banco Central [1.2739]
Resumen
El presente artículo plantea la necesidad de mantener un Banco Central autónomo, con el fin de permitir que desempeñe adecuadamente su mandato de mantener la estabilidad monetaria y financiera, considerando que son la base para el desarrollo de la actividad económica dentro de la sociedad y teniendo en cuenta los efectos de la inflación. El trabajo se dividirá en tres acápites. El primero expone la composición orgánica del Banco. El segundo se centra en la autonomía de la institución, indica en qué consiste y expone argumentos en favor de ella: la naturaleza de la inflación como fenómeno monetario; la existencia de sesgos inflacionarios; el impacto desigual que tiene en la sociedad; su evolución en Chile; y la correlación entre la autonomía del Banco Central y la inflación. Finalmente, el tercer acápite aborda algunos tópicos polémicos sobre la institución: si el Banco Central debe tener autonomía constitucional o solo legal; el juicio político a los consejeros del Banco; revisión a la reforma introducida por la ley N° 21.253; y la pertinencia de incorporar nuevos mandatos a la institución.
Derechos de autor 2022 Vicente Morales Flores

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es son titulares de los derechos de autor/a de sus artículos publicados en esta revista.
La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.