Sociedad abierta y democracia en el mundo actual: la validez de Karl Popper
Resumen
La democracia, creación de los atenienses y régimen político por excelencia en los siglos XX y XXI, ha tenido que caminar por la cuerda flojade sus más acérrimos enemigos: el totalitarismo del siglo pasado y el fundamentalismo del tercer milenio. Ella misma a veces se encuentra en paradojas de tolerar lo intolerable o acudir a la violencia cuando han amordazado su boca. La figura del filósofo austriaco, cobra relevancia en la actualidad, cuando en el horizonte se ven, tímidamente pero con nitidez, figuras que enarbolan las banderas del fundamentalismo y que amenazan con destruir lo que hasta el momento, es el menos malos de los regímenes políticos imperantes.
Citas
BOBBIO, Norberto. (1997) De Senectudes, Madrid, Editorial Taurus.
ESTAY SEPÚLVEDA, Juan Guillermo y LAGOMARSINO MONTOYA, Mario. (2016a). “¿Tiene enemigos la sociedad abierta hoy? Una mirada desde la obra de Karl Popper”. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año III, Num. 3. Artículo 18, Febrero-Mayo, 1-43. [Consultado el 30.05.2016]. Disponible en <http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/edici%E2%99%80n-2013/ano-iii-publicacion-no-3-mayo-2016/ >.
ESTAY SEPÚLVEDA, Juan Guillermo y LAGOMARSINO MONTOYA, Mario. (2016b). “Reflexiones en torno a la democracia, el fundamentalismo y la tecnociencia. Popper revolcándose en su tumba ante el nuevo historicismo de la “i”. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año IV, Num. 1. Artículo 41, Junio-Septiembre, 1-10. [Consultado el 02.09.2016]. Disponible en <http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/edici%E2%99%80n-2013/ano-iv-publicacion-1-septiembre-2016/>.
ESTAY SEPÚLVEDA, Juan Guillermo y LAGOMARSINO MONTOYA, Mario. (2016c). “La propuesta que tal vez hubiera impulsado Karl Popper ante los enemigos de la sociedad abierta de hoy: para el Siglo XXI, el reformismo”. Revista CS, N° 20 Septiembre-Diciembre 2016 (forthcomming). Universidad Icesi, Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
FUKUYAMA, Francis. (2004) La construcción del Estado. Hacia un Nuevos Orden Mundial en el Siglo XXI. Barcelona, Ediciones B.
GIDDENS, Anthony. (2001) La Tercera Vía y sus Críticos, Madrid, Editorial Taurus.
HAYEK, Friedrich. (2006) Camino de Servidumbre, Madrid, Editorial Alianza.
LESSNOFF, Michael. (2001) La filosofía política del siglo XX, Madrid, Editorial Akal.
MAGEE, Bryan. (1973) Karl Popper, New York, Editeb by Frank Kermode.
MAGEE, Brian. (1993) Los hombres detrás de las ideas. Algunos creadores de la filosofía contemporánea, México D. F., Editorial Fondo de Cultura Económica.
MILLER, David. (2006) Popper, Escritos Selectos, México D. F., Editorial Fondo de Cultura Económica.
MOUFFE, Chantal. (2003) La paradójica democrática, Barcelona, Editorial Gedisa.
PASTOR, Manuel. (1999) Fundamentos de ciencia política, Madrid, Editorial Mc Graw-Hill.
POPPER, Karl. (1983) Conjeturas y Refutaciones. El desarrollo del Conocimiento Científico, Barcelona, Editorial Paidos.
POPPER, Karl. (1985) La Sociedad Abierta y sus Enemigos, Barcelona, Editorial Paidos.
POPPER, Karl. (1994) En busca de un mundo mejor, Barcelona, Editorial Paidos.
POPPER, Karl. (1998) La lección de este siglo, Buenos Aires, Editorial Temas
REALE, Giovanni y ANTISERI, Darío, (2010) Historia de la filosofía. De Freud a nuestros días, Volumen 7, Bogotá, Editorial San Pablo.
SARTORI, Giovanni. (2009) La democracia en 30 lecciones, Buenos Aires, Editorial Taurus.
TUCÍDIDES (1972) Historia de la Guerra del Peloponeso, Madrid, Editorial EDAF.
URIARTE, Edurne. (2008) Introducción a la ciencia política, Madrid, Editorial Tecnos.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).