LA ORATORIA MAPUCHE Y LOS SERMONES DEL PADRE LUIS DE VALDIVIA

Autores/as

  • María Catrileo Universidad Austral

Resumen

En general, la oratoria mapuche se fundamenta en las aptitudes naturales, el desarrollo del talento mediante la audición, la observación, la internalización y la imitación de los requerimientos de una exposición. Entre los mapuche que aun hablan la lengua con fluidez,  esto se logra practicando en privado o en competencia con otros para demostrar las habilidades lingüísticas. Los buenos oradores heredan un corpus de temas, códigos y fórmulas que los unen con una tradición oral no interrumpida. Los logros como orador no sólo dependen de la habilidad para aprender y memorizar lo que ha sucedido antes, pues también es necesario tener la capacidad de manejar las estructuras gramaticales y léxicas, con la finalidad de obtener ventajas tales como la capacidad de improvisar, embellecer, extender y fijar  el contenido o cumplir una convocatoria o llamado propuesto.

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Catrileo, M. . (2022). LA ORATORIA MAPUCHE Y LOS SERMONES DEL PADRE LUIS DE VALDIVIA. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas –antes Lengua Y Literatura Mapuche–, 23(2), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/3063