LAS NOCIONES DE “CONFESIÓN” Y “PECADO” EN EL CONFESSONARIO DE ARTE Y GRAMÁTICA DE LUIS DE VALDIVIA (1606) PARA LA CONQUISTA ESPIRITUAL DEL PUEBLO MAPUCHE
Resumen
Este estudio busca analizar las nociones de “confesión” y “pecado” presentes en el discurso confesional colonial de Arte y gramática (1606) de Luis de Valdivia. Con este fin, se propone una metodología acorde a los principios de la Historiografía de la Lingüística Misionera, en su nivel descriptivo de textos no contemporáneos. A partir de esta referencia, se trabaja con el Análisis Crítico del Discurso en sus macro y micro niveles de enunciación, para identificar el comportamiento léxico-semántico del repertorio religioso utilizado en el examen de conciencia que promueve la actuación confesional en el marco de guerra defensiva para la conquista espiritual del pueblo mapuche. A modo de conclusión, es posible identificar estrategias de intraductibilidad en las nociones de “pecado” y “confesión”, representaciones con impacto en los aspectos morales, cognitivos, culturales, espirituales y lingüísticos del pueblo mapuche. De este modo, queda en evidencia la instalación a la fuerza del lenguaje para el proceso de aculturación y colonización del imaginario para efectos de conquista espiritual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista