El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019. Un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país.
Resumen
En 2018 ocurrió un hecho sorpresivo en Argentina. Por primera vez un presidente -de la derecha conservadora- habilitaba el debate sobre la legalización del aborto en el Congreso. Tras meses de debate en el parlamento, con la presencia de más de 700 expositores que manifestaron posturas a favor y en contra de la iniciativa, el proyecto fue rechazado por escaso margen en el Senado. Pero el tema se había instalado en la agenda pública, y se esperaba que haga lo propio en la agenda política del año electoral entrante.
Desde los enfoques de agenda setting y framing, se llevó a cabo un análisis de contenido de corte cuantitativo para indagar en la relevancia y el tratamiento que tuvo el debate por la legalización del aborto en las coberturas informativas sobre las elecciones de los medios digitales más consultados a nivel nacional (Clarín, Infobae y La Nación).
Descargas
Citas
Alcaraz, M. F. (2019): ¡Que sea Ley! La lucha de los feminismos por el aborto legal. Buenos Aires, Marea editorial.
Alconada-Mon, H. (1 de abril 2018): ¿Cuál es la apuesta de Macri con el aborto? The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/04/01/espanol/opinion/opinion-alconada-macri-aborto-argentina.html
ALEXA (2020): Top Sites in Argentina. Alexa.
http://www.alexa.com/topsites/countries/AR
Altieri, D. & Rosenberg, L. (30 de noviembre 2020): La consideración del proyecto como un intento por correr el foco sobre asuntos “más urgentes”. El anuncio en Twitter, la repercusión y las agendas. Letra P. Medios y redes ante la intervención del Ejecutivo en el debate del aborto. www.letrap.com.ar/nota/2020-11-30-14-33-0-medios-y-redes-ante-la-intervencion-del-ejecutivo-en-el-debate-del-aborto?fbclid=IwAR30yG-MhVbiuYRxCQ-BogOcAgpYhTIkJZXxU_-DpjDRJ321GEcs_Zg8gZU
Amadeo, B. (2018): Argentina 2019: de un ambiente de cambio a un cambio de ambiente. En A. Arellano (Coord.), Nuevas campañas electorales en América Latina (pp. 101-122). Montevideo, Konrad Adenauer Stiftung.
Aruguete, N. (2015): El poder de la agenda. Buenos Aires, Biblos.
Barrancos, D. (2018): La ley abortada: Notas sobre el debate de la interrupción voluntaria del embarazo. Salud Colectiva, 14(3), pp. 373. https://doi.org/10.18294/sc.2018.2025
Becerra, M. & Mastrini, G. (2017): La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015). Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Bravo, M. (22 de julio 2019): Mauricio Macri busca el voto evangélico para compensar la distancia de la Iglesia Católica. Clarín. https://www.clarin.com/politica/mauricio-macri-busca-voto-evangelico-compensar-distancia-iglesia-catolica_0_CNe3e_Kcc.html
Carbajal, M. (9 de agosto 2018): Ganamos. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/134081-ganamos
Entman, R. M. (2003): Cascading Activation: Contesting the White House’s Frame After 9/11. Political Communication, 20(4), pp. 415–432. DOI: http://doi.org/10.1080/10584600390244176.
FALCONE, M. (2019): El gobierno no será reelecto. POSTdata, 24(1), pp. 221-230.
Garriga, A. C. & Negri, J. (2020): It’s (Almost) Always the Economy: Economic Performance and Political Realignments in Argentina in 2019. Revista de Ciencia Política, 40(2), pp. 137-161. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000104
González, F. (9 de octubre 2019): La apuesta final y desesperada de Mauricio Macri. Clarín. https://www.clarin.com/politica/apuesta-final-desesperada-mauricio-macri_0_5cF1eu8Q
Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) (2020): Boletín Xpress. IVC. https://www.ivc.org.ar/boletin-xpress/
Jastreblansky, M. & Sued, G. (28 de julio 2019): Macri y Alberto Fernández definieron sus propuestas. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/los-candidatos-definieron-sus-propuestas-nid2271931
Koziner, N. S. & Aruguete, N. (2020): El conflicto mapuche en la prensa chilena. Anotaciones teórico-metodológicas para el análisis de los encuadres mediáticos. Perspectivas de la Comunicación, 13(1), pp. 203-217.
Koziner, N. S. (2013): Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral Comunicación, 2(1), pp. 01-25. https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.koz
Koziner, N. S. (2020): Temas y fuentes en medios digitales argentinos. Un estudio en contexto electoral (2019). Más Poder Local, 40, pp. 46-56.
Leiras, M. (15 de agosto 2019): Mejor que decir es hacer cosas con palabras. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2019/08/15/mejor-que-decir-es-hacer-cosas-con-palabras/
Lejtman, R. (23 de julio 2019): Macri tiene el voto de la comunidad judía, seduce a los evangélicos y pelea por el apoyo católico. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2019/07/23/macri-tiene-el-voto-de-la-comunidad-judia-seduce-a-los-evangelicos-y-pelea-por-el-apoyo-catolico/
Mccombs, M. & Shaw, D. (1972): The agenda setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-187.
MOM (2019): ¿Quiénes son los dueños de los medios en Argentina? Media Ownership Monitor Agentina.
Page, M. & Antenucci, P. (6 de noviembre 2019): Otra mirada de la elección presidencial 2019. OEAR. https://oear.cippec.org/ novedades/otra-mirada-a-la-eleccion-presidencial-2019/
Peker, L. (2019): La revolución de las hijas. Barcelona, Paidós.
Ratto, M. C. (2020): Otra vez la economía. La influencia de la agenda económica en las elecciones 2019. Más Poder Local, 40, pp. 38-45.
Reina, A. (2019): Polarización, crisis y debates presidenciales. Notas sobre la campaña electoral argentina del 2019. Más Poder Local, (39), pp. 34-36.
Sádaba-Garraza, M. T. (2001): Origen, aplicación y límites de la teoría del encuadre (framing) en comunicación. Comunicación y Sociedad, XIV(2), pp. 143-175.
Svampa, M. (2019): Posprogresismos, polarización y democracia en Argentina y Brasil. Nueva Sociedad, 282, pp. 121-134.
Tarducci, M. (2018): Escenas claves de la lucha por el derecho al aborto en Argentina. Salud Colectiva, 14(3), pp. 425-432. https://doi.org/10.18294/sc.2018.2036
Vommaro, G. (2018): ¿Cuán progre puede ser el macrismo? Revista Anfibia. http://revistaanfibia.com/ensayo/cuan-progre-puede-macrismo-2/
Zunino, E. & Ortiz-Marín, M. O. (2017): Los medios y las elecciones: la agenda informativa de la campaña presidencial de 2015 en la argentina. Más Poder Local, 30, pp. 56-66.
Zunino, E. (2016): La relevancia de las noticias en la prensa gráfica. Una reflexión teórico-metodológica a partir del análisis del conflicto entre las corporaciones agrarias y el gobierno argentino. Comunicación y Sociedad, (25), pp. 127-156. https://doi.org/10.32870/cys.v0i25.4424
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).