La construcción de un “nos-otros” en los relatos de Evo Morales ante la organización de las Naciones Unidas

Descargas

Resumen

Español/criollo, blanco/cholo, mestizo/indígena, Q‘hara/indio, son algunos de los apelativos dicotómicos raciales que han dado cuenta de las etapas históricas por las que ha transitado Bolivia  y que, al mismo tiempo, se convirtieron en los filtros para describir sus procesos de relacionamiento local y global.    
No obstante, esta forma cognoscitiva dicotómica –naturalizada desde el Estado–  sufre un punto de quiebre cuando un indígena, Juan Evo Morales Ayma, asume la investidura presidencial con lo que se reconfigura el escenario político, social, cultural y, últimamente, económico de ese país,  porque el que era considerado parte de los otros– y por ende discriminado–, ahora, es quien tiene la potestad para representar y segmentar a los otros de un nosotros.
Por todo ello, este ensayo se ocupará de analizar cuáles son las estrategias discursivas que el presidente boliviano emplea para la construcción de un “nos-otros” –tras el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia–, en sus relatos emitidos ante la Organización de Naciones Unidas.

Palabras Clave

Bolivia , Evo Morales , estrategias discursivas ,
  • Pages: 75-95
  • Date Published: 2014-12-31
  • Vol. 7 Núm. 2 (2014): Setiembre – Diciembre

ARCHONDO, R. (2006). Qué le espera a Bolivia con Evo Morales. Nueva Sociedad, 202, 4-12. Extraído el 15 de junio de 2010 desde http://www.nuso.org/upload/articulos/3332_1.pdf

ARCHONDO, R. (2007). La ruta de Evo Morales. Nueva Sociedad, 209, 82-99. Extraído el 29 de junio de 2010 desdehttp://www.nuso.org/upload/articulos/3431_1.pdf

BAUMAN, Z. (2003). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad. En S. Hall y P. Du Gay (Com.), Cuestiones de identidad Cultural (Trad. Horacio Pons, pp. 40-68). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

BAUMAN, Z. (2006). Después del Estado nacional… ¿qué? En La Globalización (2ª Ed., pp. 75-102). Argentina: FCE.

BHABHA, H. (2003). El entre-medio de la cultura. En S. Hall & P. Du Gay (Com.), Cuestiones de identidad Cultural (Trad. Horacio Pons, pp. 94- 106). Buenos Aires: Amorrortu.

BOLIVIA, Ministerio de Planificación (2006). Plan de Desarrollo Nacional 2006 -2010. Extraído el 30 de marzo de 2011 desdehttp://www.presidencia.gob.bo/documentos/programa%20de%20gobierno.pdf

BOLIVIA, Ministerio de Relaciones Exteriores (2011). Palabras del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo morales en la inauguración del sexagésimo sexto periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.Extraído el 2 de octubre de 2011 desdehttp://www.rree.gob.bo.

BROWNE, R. y ROMERO, P. (2010).Análisis Crítico del Discurso de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera. Polis, 9(26), 233-249.

BRUNER, J. (2003). La Fábrica de Historias. Derecho, literatura, vida. Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

CASTELLS, M. (1997). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red & ¿El estado impotente? En La Era de la información: economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad (Vol. 2, pp. 27- 88 y 271- 337). Madrid: Alianza.

CAUDILLO, G. (2007, julio-diciembre). De la resistencia a la toma del poder: el discurso de Evo Morales ante el Congreso. Perspectivas, 32, 183-201.

CHIHUAILAF, A. (2008). Los indígenas en el escenario político-social boliviano del siglo XX. Sociedad y Discurso, 14, 33-54. Extraìdo el 1 de julio de 2010 desdehttp://www.discurso.aau.dk/SociedadyDiscurso_14/Chihuailaf_SyD14.pdf

DO ALTO, H. (2007). El MS-IPSP boliviano, entre la protesta callejera y la política institucional. En K. Monasterios, P. Stefanoni y Herbe Do Alto(Eds.), Reinventando la nación en Bolivia (pp. 71-110). La Paz: Plural.

FERNÁNDEZ, M. (2011, junio). Estrategias de enunciación política y posicionamiento del estado en el contexto internacional: el discurso de Evo Morales en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague (2009). Papeles de Trabajo, 21, 1-20. Extraído el 15 de junio de 2011 desdehttp://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n21/n21a01.pdf-

FIGUEROA, U. (1991). Organismos Internacionales. Chile: Jurídica de Chile.

FRAGA, C., Maidana, V. Paredes, D. y Vega, L. (2007).Documento de Cátedra III. Buenos Aires: Sociología, Universidad de Buenos Aires.

GARCÍA, J. (1998). Acción, Relato, Discurso: Estructura de la ficción narrativa. España: Universidad de Salamanca. Obtenido el 04 de agosto de 2011 desde http://books.google.com/books?id=FfFXZxzZ9zYC&lpg=PA1&dq=relato&pg=PA161#v=onepage&q&f=false

GARCÍA, A. (2006, julio). “El evismo: lo nacional popular en acción”. OSAL (Buenos Aires: CLACSO), 6(19), 25-32. Extraído el 12 de julio de 2010 desdehttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal19/linera.pdf

GENETTE, G. (1972). En Figures III.Paris: Editions du Seuil. Extraído el 5 de agosto de 2011 desdehttp://cortazarygenette.files.wordpress.com/2010/06/discurso-del-relato.pdf

GROSSBERG, L. (2003). Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso? En S. Hall & P. Du Gay (Com.), Cuestiones de identidad Cultural (Trad. Horacio Pons, pp. 148-180). Buenos Aires: Amorrortu.

HALL, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita identidad? En S. Hall & P. Du Gay (Com.), Cuestiones de identidad Cultural (Trad. Horacio Pons, pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.

HALL, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales.Perú: Envión.

JÄGER, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En R. Wodak & M. Meyer (Com.), Métodos de análisis crítico del discurso (Trad. T. Fernández y B. Eguibar, pp. 60-100). Barcelona: Gedisa.

KAPLAN, M. (1981, julio-agosto). Las características del nuevo orden político internacional. Nueva Sociedad, 55, 7-24.

LARRAÍN, J. (2001). Identidad Chilena. Santiago: LOM.

LEÓN, E. (2009). Turbación y deformidad. En E. León(Ed.), Los Rostros del otro: reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad (pp.61-98).Barcelona: Anthropos.

MATTERLART, A. y NEVEU, E. (2002). Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento salvaje. Buenos Aires: Ediciones de Periodismo y Comunicación.

MAYORGA, F. (2006). El gobierno de Evo Morales: entre nacionalismo e indigenismo. Nueva Sociedad, 206,4-13. Extraído el 10 de mayo de 2011 desde http://www.nuso.org

MOLDIZ, H. (2011). La pluralidad que no existía. La Prensa.Obtenido el 31 de julio de 2011, desde http://www.laprensa.com.bo/diario/opiniones/columnistas/20110731/la-pluralidad-que-no-existia_2226_4269.html

ONU, (2010).Discurso del Presidente del Estado Plurinacionalde Bolivia, Evo Morales Ayma. En Asamblea General de las Naciones Unidas - Sexagésimo quinto período de sesiones. Extraído el 20 de septiembre de 2011 desdehttp://www.un.org/es/documents/

PIMENTEL, L. (2005).El relato en perspectiva: estudio de teoría narrativa(3ª. Ed.). México: Siglo XXI Editores.

POTTER, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

ROCUTS, A. y CRUZ, I. (s.f.). Organismos internacionales. Extraído el 04 de agosto de 2011 desdehttp://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=2&id=163

ROJO, G. (2006). Globalización e identidades nacionales y postnacionales… ¿de qué estamos hablando?Santiago: LOM.

ROMÁN, A. (2005). Cambas y Collas. Santa Cruz, Bolivia: Gráfica Sirena.

ROSSELL, P. (2009, mayo-junio). El proyecto de Evo Morales más allá de 2010. Nueva Sociedad, 221, 23–31.

SABIDO, O. (2009). Sorpresa y repugnancia. En E. León (Ed.), Los Rostros del otro: reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad (pp. 25-60). Barcelona: Anthropos.

SIVAK, M. (2008). Jefazo. Santa Cruz, Bolivia: El País.

SORUCO, X. (2009, octubre). Estado plurinacional-pueblo, una construcción inédita en Bolivia. OSAL (Buenos Aires: CLACSO), 10(26), 19-33.

SORUCO, X. (2011). Apuntes para un Estado plurinacional. Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Extraído el 30 de mayo de 2001 desdehttp://www.gobernabilidad.org.bo/component/content/article/5-publicaciones/810-bolivia-apuntes-para-un-estado-plurinacional

STEFANONI, P. (2007). Bolivia, bajo el signo del nacionalismo indígena. En K. Monasterios, P. Stefanoni y H. Do Alto(Eds.), Reinventando la nación en Bolivia (pp.23-46). La Paz: Plural.

VERÓN, E. (1987). La Palabra Adversativa. En El Discurso Político (pp. 11-26). Buenos Aires: Talleres Gráficos Color Efe.

WALDMAN, G. (2009). El rostro en la frontera. En E. León (Ed), Los Rostros del otro: reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad (pp.61-98).Barcelona: Anthropos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Olmos Castro, P. (2014). La construcción de un “nos-otros” en los relatos de Evo Morales ante la organización de las Naciones Unidas. Perspectivas De La Comunicación, 7(2), 75–95. Recuperado a partir de https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/362