Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000200007

Resumen

Internet y las redes sociales están modificando el sistema tradicional de medios de comunicación y contribuyendo a transformaciones en la esfera pública, que exigen una conceptualización más amplia del proceso de mediación social. La omnipresencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC‘s) en fenómenos emergentes de participación política y activismo digital ponen de manifiesto la existencia de un nuevo ecosistema informativo, que hace posible el denominado “espacio público oposicional” (Negt, 2007). Los nuevos movimientos sociales, especialmente desde 2011, han irrumpido en la arena mediática fomentando procesos de expresión y emancipación, que están re-significando los tradicionales espacios de acción colectiva, las lógicas hegemónicas y las instituciones de representación social dominante. Este artículo plantea un abordaje desde la Economía Política de la Comunicación para el estudio de las nuevas formas emergentes de acción colectiva, participación política y activismo digital. Además, desde una lectura materialista contribuye a la comprensión del alcance y la naturaleza tecnopolítica de los nuevos movimientos de protesta y propone una agenda de investigación acorde al contexto de crisis de acumulación que vive hoy el capitalismo, en todo el mundo.

Palabras Clave

Ciberactivismo , movimientos sociales , esfera pública oposicional (EPO) , acción colectiva , mediación social , tecnopolítica , comunicación participativa

Biografía del autor/a

Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla

Catedrático departamento Periodismo 1, Universidad de Sevilla.

Director de ULEPICC

  • Pages: 7-41
  • Date Published: 2020-06-22
  • Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre

APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones) (2006): Carta sobre derechos en Internet. Disponible en: https://www.apc.org/es/pubs/carta-de-apc-sobre-derechos-en-internet-descargar

BALIBAR, E. (2004): Derecho de ciudad. Cultura y política en democracia. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

BISKY, L. (1982): Crítica de la teoría burguesa de la comunicación de masas. Madrid: Ediciones de la Torre.

BLANCHARD, D. (2007): Crisis de palabras. Notas a partir de Cornelius Castoriadis y Guy Debord. Madrid: Acuarelas & Machado.

BLONDEAU, O., WHITEFORD, N. D., VERCELLONE, C., KYROU, A., CORSANI, A., RULLANI, E., MOULIER BOUTANG, Y. y LAZZARATO, M. (2004): Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

CASTEL, R. (2006): La sociología y la respuesta a la demanda social. En LAHIRE, B. (Ed.): ¿Para qué sirve la sociología? Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

CASTORIADIS, C. (1998): Hecho y por hacer. Pensar la imaginación. Buenos Aires: EUDEBA.

DEAN, J. (2017): Multitudes y Partido. Pamplona: Katakrak Liburuak.

ECHEVERRÍA, B. (Comp.) (1994): Modernidad, mestizaje cultural y ethos barroco. México: UNAM/El Equilibrista.

GRAU, E. y IBARRA, P. (Coords.) (2004): La red en la calle. ¿Cambios en la cultura de movilización? Barcelona: Icaria.

HERNÁNDEZ, M. D., MARTÍN, P., y VILLASANTE, T. R. (2002): Estilos y coherencias en las metodologías participativas. En VILLASANTE, T. y GARRIDO, F. J.: Metodologías y presupuestos participativos. Construyendo ciudadanía/ 3. Madrid: CIMAS-IEPALA, pp. 17-42.

HERRERA, J. (2007): O nome do riso. Breve tratado sobre arte e dignidade. Porto Alegre: Bernúncia Editora.

IBÁÑEZ, J. (1994): El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.

INNERARITY, D. (2009): La sociedad de la innovación. Notas para una teoría de la innovación social. En: INNERARITY, D. y GURRUTXAGA A.: ¿Cómo es una sociedad innovadora? Zamudio: Innobasque, pp.18-38.

KLUGE, A. y NEGT, O. (1993): Public Sphere and Experience: Toward an Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Sphere. USA: University of Minnesota Press

LACLAU, E. y MOUFFE, C. (2004): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: FCE.

LUTTWAK, E. N. (2000): Turbocapitalismo quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización. Barcelona: Crítica.

MARTÍN, J. (1987): De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.

MARTÍN, M. (1977): La mediación social. Madrid: Akal.

MATTONI, A. y TRERÉ, E. (2016): Media Practices, mediation processes and Mediatization in the Study of Social Movements. Communication Theory, 24 (3), pp. 252-271.

MODONESI, M. (2016): El principio antagonista. Marxismo y acción política. México: ITACA/UNAM.

MOROZOV, E. (2014): El nuevo mundo después de Snowden. [online] EL PAÍS. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2014/02/10/opinion/1392042566_270159.html

NEGRI, A., y HARDT, M. (2000): Empire. London: Harvard University Press.

NEGT, O. (2007): L´espace public oppositionnel. Paris: Editions Payot.

POSTONE, M. (2006): Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación de la teoría crítica de Marx. Barcelona: Marcial Pons.

RANCIÈRE, J. (2010): Las democracias contra la democracia. En AGAMBEN, G., BENSAID, D., ROSS, K., RANCIERE, J., NANCY, J., ZIZEK, S., WENDY, B. y BADIOU, A.: Democracia, ¿en qué estado? Buenos Aires: Prometeo.

RAUNIG, G. (2008): Mil máquinas. Breve filosofía de la máquina como movimiento social. Madrid: Traficantes de Sueños.

REGUILLO, R. (2017): Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. Madrid: NED EDICIONES.

RUEDA, R. (2006): Apropiación social de las tecnologías de la información: ciberciudadanías emergentes. Tecnología y Comunicación Educativas, No. 41, pp. 19-32.

SIERRA, F. (1999): Elementos de Teoría de la Información. Sevilla: Ediciones MAD.

____ (Coord.) (2016): Capitalismo Cognitivo y Economía Social del Conocimiento. Quito: CIESPAL.

____ (Ed.) (2018): Teoría del Valor, Comunicación y Territorio. Madrid: Akal.

SIERRA, F. y Montero, D. (Eds.) (2016): Videoactivismo y movimientos sociales. Barcelona: Gedisa.

SMYTHE, D. (1983): Las comunicaciones: "Agujero negro" del marxismo occidental. En RICHERI, G. (Comp.): La televisión entre servicio público y negocio. Gustavo Gili: Barcelona.

THOMPSON, E. P. (1995): Costumbres en común. Barcelona: Crítica.

____ (2002): Obra esencial. Barcelona: Crítica.

TORET, J. (Coord.) (2013): Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. IN3 Working Paper Series, UOC Barcelona.

TREMBLAY, M. A. (1982): The Key Informant Technique: a Non-ethnographic Application. En BURGESS, R.G. (Ed.): Field Research: a Sourcebook and Field Manual. London: Routledge, Taylor & Francis Group, pp. 151-163.

ZIZEK, S. (2006): Visión de paralaje. México: Fondo de Cultura Económica.

ZUBERO, I. (2004): Conocer para hacer: la tarea cultural de los movimientos sociales. En MARI-SÁEZ, V. M. (Coord): La red es de todos: cuando los movimientos sociales se apropian de la red. Madrid: Editorial Popular, pp. 59-75.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-06-22

Cómo citar

Sierra Caballero, F., & Sola-Morales, S. (2020). Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva. Perspectivas De La Comunicación, 13(2), 7–41. https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000200007