Estudio de la sensibilidad del Ground Penetrating Radar al contenido en huecos de las mezclas bituminosas en pavimentos de carreteras.
Palabras clave:
Radar de subsuelo, Pavimentos asfálticos, Ensayos no destructivosResumen
Actualmente, uno de los métodos no-destructivos más efectivos para determinar el espesor de un firme es la prospección mediante radar de subsuelo (Ground-Penetrating Radar, GPR), ya que permite la adquisición de datos con una resolución adecuada, a velocidades que no impiden la utilización de la vía al resto de usuarios. Este método de prospección, basado en la detección de discontinuidades electromagnéticas en el interior de un medio, permite registrar el tiempo de propagación de una señal electromagnética, desde que se emite hasta que se recibe tras su posterior reflexión en la discontinuidad. El registro de tiempos, cuando se puede determinar la velocidad de propagación, se utiliza para calcular espesores de capas de la mezcla bituminosa.
Sin embargo, la velocidad es un parámetro que depende de muchos factores: materiales del medio, frecuencia de la señal, porosidad, grado de saturación, etc. Esta dependencia hace que, sobre todo cuando la adquisición de datos se realiza sobre capas de firme sometidas a ciclos de carga, se pueda introducir una cierta indeterminación en el cálculo de los espesores debido a posibles cambios laterales en las características físicas del medio, pudiendo producirse un aumento de la velocidad si en las capas inferiores se produce un aumento del índice de huecos.
En este estudio se analiza el efecto del contenido de huecos en la composición de las mezclas bituminosas, en la velocidad de propagación de ondas electromagnéticas. Para ello se analizan firmes que presentan diversos estados de conservación. Los resultados permiten asociar los índices de huecos más elevados con velocidades de propagación superiores a las esperadas en los materiales del medio. En este artículo se proponen algunas posibles correcciones que permiten obtener una interpretación de los registros más precisa.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).