Evaluación e identificación del potencial de colapso en suelos derivados de cenizas volcánicas del Sur de Chile
Palabras clave:
Colapso, Suelo de ceniza volcánicaResumen
El trabajo presenta una descripción y evaluación del colapso a diversos suelos derivados de cenizas volcánicas del Sur de Chile, mediante la evaluación de sus parámetros físicos, según diferentes criterios de identificación. Los criterios se evalúan con los parámetros físicos en estado natural y en estado seco en horno. Se presentan también ensayos para identificar el potencial de colapso, analizando muestras mediante ensayos normados. Finalmente se analizan y discuten los resultados.

Descargas
Publicado
2012-12-20
Cómo citar
Hermosilla, M., & Cardenas, J. P. (2012). Evaluación e identificación del potencial de colapso en suelos derivados de cenizas volcánicas del Sur de Chile. Revista Ingeniería De Obras Civiles, 2, 30–37. Recuperado a partir de https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/1969
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).