Uso de datos ITS para calibrar modelos de simulación microscópica para condiciones incidentes.
Palabras clave:
Simulación de tráfico, Calibración, Incidentes, Datos de Sistemas, Inteligentes de TransporteResumen
Varios estudios han investigado la calibración de modelos de simulación de tráfico para condiciones de congestión recurrentes. Sin embargo, existen limitadas referencias respecto de la validación y calibración de modelos de simulación para condiciones no recurrentes de tráfico (incidentes). Dado que la información generada por dispositivos de monitoreo en Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) es cada vez más accesible, la utilización de dichos datos para el desarrollo y calibración de modelos de simulación de tráfico, tanto en presencia de incidentes y en condiciones normales de operación, en una opción natural. Este estudio investiga la utilización de archivos de datos ITS para apoyar el desarrollo y calibración de modelos de simulación de tráfico en condiciones no recurrentes de operación.
Los resultados de este estudio indican que los parámetros del modelo de simulación deben ser ajustados para reproducir los descensos esperados en la capacidad y consecuentemente reproducir además los impactos de los incidentes de tránsito en el desempeño del sistema. Los datos ITS proporcionan información valiosa para apoyar este proceso, incluidos entre otros, las características de los incidentes, el manejo o gestión de los incidentes, medidas de desempeño del sistema y otros insumos necesarios para el proceso de modelación. La simple especificación de bloqueos en las pistas del sistema simulado sin la calibración adecuada de los parámetros del modelo de simulación no es suficiente para reproducir los efectos esperados de los incidentes en la simulación.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).