Un Enfoque Sensible a la Presión para el Análisis Transitorio de Demandas Uniformemente Distribuidas
Palabras clave:
Método de las Características, Newton-Raphson, Demanda insensible a la presión, Demanda sensible a la presión, Flujo transienteResumen
En la modelación de los sistemas de distribución de agua es común suponer que las demandas de agua se ubican en los nodos donde se unen las tuberías, con un valor constante y previamente conocido. Esta hipótesis permite simplificar el análisis matemático del problema, pese a que en los casos de flujo transitorio es más adecuado modelar la demanda de agua suponiendo que tiene una magnitud sensible a la presión. En este artículo se presenta un enfoque original sensible a la presión,que es válido para calcular la condición de flujo transitorio en una tubería con demandas uniformemente distribuidas. La conclusión general es que el enfoque basado en la demanda sensible a la presión, en comparación con el método usual de la demanda insensible a la presión, muestra una atenuación significativa en la presión que puede condicionar el diseño y/o el funcionamiento de algunos dispositivos tales como válvulas o estanques hidroneumáticos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).