Revista Ingeniería De Obras Civiles https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc <p align="justify">RIOC es una revista de carácter científico – tecnológico. El objetivo de la revista es la presentación de resultados de investigaciones, la difusión del conocimiento y la promoción del pensamiento crítico en todas las áreas relacionadas con las Obras Civiles (materiales de construcción, ciencias de la ingeniería aplicada, arquitectura, edificación, gestión de proyectos, entre otras).</p> <p align="justify">En un momento en que existe una gran necesidad en todos los profesionales del área de la construcción por estar continuamente actualizados, para optimizar el uso de recursos, utilizar nuevas tecnologías que sean sustentables y eficientes, y a su vez, emplear nuevos métodos de construcción y materiales, RIOC proporciona un espacio para compartir y divulgar conocimientos, de manera tal, de abrir la discusión en estas temáticas planteadas, entregando información esencial que ayudará a mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad en los profesionales del área de la construcción. Por lo tanto, es una lectura esencial para proporcionar a los profesionales del área, académicos y alumnos que trabajan e investigan en este campo, un material de discusión que renueve y actualice sus conocimientos.</p> <p align="justify">En este contexto, RIOC hace extensiva la invitación a todos los interesados a publicar sus artículos con la finalidad de divulgar la producción científica - tecnológica de académicos, investigadores, profesionales y estudiantes en temas relacionados con el desarrollo del área de la construcción.</p> Departamento de Ingeniería de Obras Civiles es-ES Revista Ingeniería De Obras Civiles 0719-0514 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ul> <li class="show">Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> <li class="show">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li class="show">&nbsp;Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html">The Effect of Open Access</a>).</li> </ul> Compactación estática de suelos en laboratorio https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3336 <p>Se implementó un método de compactación por compresión edométrica estática para una serie de suelos de 4” de TM con granulometría controlada en laboratorio. También se efectuaron ensayos de compactación por vibración y apisonado de estos suelos para comparación de métodos. El método por vibración consiguió las mayores densidades secas en la mayoría de los casos, lo sigue el método propuesto y finalmente el de apisonado a distancia variable según el tipo de suelo. Se determinó experimentalmente la aplicabilidad del método de reemplazo Proctor y dónde no es conveniente su aplicación. El método estudiado se propone como una alternativa práctica para la determinación de la densidad máxima compactada seca de suelos granulares, haciendo posible el ensayo del suelo integral. Los resultados obtenidos ayudan a seleccionar el método de compactación de laboratorio más adecuado para suelos granulares, esperando con esto poder contribuir a dar mayor durabilidad a los pavimentos. El método estudiado da solución experimental a un problema de alcance de la corrección de la normativa AASHTO y ASTM al resultado del ensayo Proctor.</p> Gabriel Palma Cristobal Alvarado Derechos de autor 2024 RIOC Univ. de La Frontera http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 7 Mezcla Asfáltica en Frío con Piedra-Polimérica para Vías de Bajo Volumen de Tránsito https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3337 <p>El empleo de residuos domiciliarios de base polimérica en la capa de rodamiento de un pavimento flexible en vías de bajo volumen de tránsito, tanto urbanas como rurales, se viene analizando a partir de diversas técnicas en los últimos años. Pero, no se registran suficientes antecedentes en los cuales el residuo se utilice para conformar la fracción intermedia y gruesa del agregado a emplearse. En el presente trabajo, a partir de mezclas en caliente de polímeros residuales domiciliarios y suelos, se desarrollan piezas de tamaño tal que al ser trituradas dan lugar a un agregado de uso vial, el cual se encuentra en trámite de patentamiento. Con ese agregado se diseña un concreto asfáltico en frío, que es sometido a una serie de análisis que se presentan en el artículo. Como conclusión se arriba a parámetros físicos y mecánicos de dicha mezcla asfáltica que acotan el campo de aplicación del agregado artificial desarrollado y para la finalidad citada.</p> José Julián Rivera Nicolás Daniel Battista Ignacio Zapata Ferrero Derechos de autor 2024 José Julián Rivera, Nicolás Daniel Battista, Ignacio Zapata Ferrero http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 8 Consideraciones de zona despejada en la conservación de caminos y la administración de la faja https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3338 <p>La estadística de accidentabilidad muestra que los choques y volcaduras están dentro los principales tipos de accidentes de tránsito, y que involucran un alto porcentaje de fallecidos y lesionados. La red vial de la región del Maule de acuerdo con la estadística de CONASET 2023 no está ajena a dicha tendencia. Desde la infraestructura vial es posible aportar a la reducción de los siniestros de tránsito con salida de vía, relevando el concepto de zona despejada, la cual se define como aquella área paralela al eje de la calzada, a contar del borde de ésta hacia el exterior, en la que, en caso de perder el control del vehículo, el conductor pueda retornarlo a la vía o detenerse sin riesgo de sufrir daños de importancia. El Departamento de Proyectos de la D.V. Región del Maule ha trabajado en una serie de recomendaciones en pro de implementar Zonas Despejadas, teniendo en cuenta el correcto uso y emplazamiento de ciertos elementos de la infraestructura vial. Dichas consideraciones son posibles de adoptar en especial el diseño geométrico para lograr rutas más seguras. Estas recomendaciones consideran que esta zona lateral debe contar con una pendiente o talud traspasable y recuperable, sin presencia de puntos duros o zonas infranqueables entre las que se pueden mencionar las cunetas, fosos y soleras entre otras. En conclusión, la zona despejada deberá estar libre de puntos duros y por cierto de puntos infranqueables, por lo que este trabajo presenta algunos problemas observados en la Región del Maule y plantea soluciones enfocadas a tener caminos mas seguros.</p> Javier Gutierrez Rodrigo Landeros Derechos de autor 2024 Javier Gutierrez, Rodrigo Landeros http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 7 Escoria de Cobre como Agregado Pétreo en una Solución Sustentable de Rodadura de Caminos Básicos https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3339 <p>La escoria de cobre es uno de los principales residuos obtenidos del proceso pirometalúrgico aplicado a los concentrados de cobre. Este desecho industrial es considerado un pasivo ambiental, generalmente permanece acopiado ocupando grandes extensiones de superficie de terreno y no brindando un uso práctico. Utilizar este desecho como árido permitiría la disminución de explotación de empréstitos naturales cada vez más escasos y disminuir el impacto ambiental que provocan los acopios de él. El principal objetivo es estudiar la factibilidad del uso de la escoria de cobre como reemplazo total del agregado pétreo utilizado en tratamientos superficiales asfálticos simples. Solución habitual de rodadura de caminos básicos de la región de Valparaíso. Se evalúa las propiedades físicas de la escoria de cobre según los requisitos indicados en la normativa nacional, luego se compara sus propiedades con áridos habitualmente usados en esta tarea en la región de Valparaíso, Chile. Del análisis de resultados se verifica que la escoria de cobre cumple con todos los requisitos establecidos por el Manual de Carreteras de Chile para ser utilizado como árido en Tratamientos Superficiales asfálticos. Este residuo presenta propiedades singulares como una alta cubicidad, baja absorción y alta densidad neta e incluso una mejor adherencia con el ligante que los áridos tradicionales, lo que permitiría obtener una mejor trabazón con la base granular. Como conclusión es posible asegurar que es factible utilizar la escoria como árido para materializar tratamientos superficiales asfálticos, además su uso entrega una alternativa sustentable a la construcción de caminos de bajo tráfico.</p> Guillermo Brante Lara Derechos de autor 2024 Guillermo Brante Lara http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 7 Nueva Metodología para el Control de Calidad de las Emulsiones Asfálticas Utilizadas en los Riegos de Sello con Gravilla https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3340 <p>Las emulsiones asfálticas son una excelente alternativa ecológica en la construcción de los pavimentos flexibles, ya que el asfalto al estar disperso en agua en forma de pequeños glóbulos de tamaños ente 4 y 10 micras, presenta a temperatura ambiente una viscosidad muy baja respecto al asfalto sin emulsionar, permitiéndonos hacer mezclas con agregados a temperatura ambiente generando grandes ahorros de energía al dejar de calentar este agregado y si la obtención de esta energía proviene de la combustión de compuestos orgánicos entonces se deja de arrojar la atmósfera grandes cantidades de Dióxido de Carbono que es el principal gas que está aumentando en nuestra atmósfera generando un aumento en la temperatura promedio global de la tierra. La principal aplicación en la que se utilizan las emulsiones asfálticas es la del Riego de Sello con Gravilla y se requiere de una fuerte innovación para fortalecer esta tecnología motivando a investigadores y constructores a utilizar las emulsiones en más aplicaciones, por lo que en este estudio se propone un nuevo método para que el asfalto residual de la emulsión no emigre a la superficie (Exudación) solo por efecto de altas temperaturas del pavimento y no de dosificación de la emulsión mediante la determinación de la energía de fluidez así como otro nuevo método para que el asfalto residual de la emulsión no sea frágil a bajas temperaturas mediante la determinación del Índice de flexibilidad y la Energía de Fractura.</p> Álvaro Gutiérrez Muñoz Derechos de autor 2024 Álvaro Álvaro Gutiérrez Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 9 Pasos Fronterizos y Corredores Bioceánicos de Chile: La Importancia en La Conectividad Vial con Los Países Limítrofes https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3341 <p>Durante los últimos años Chile ha implementado una apertura comercial con el resto del Mundo, a través de una agenda de acuerdos de Infraestructura Física y Facilitación Fronteriza con sus países vecinos; Perú, Bolivia y Argentina, para el mejoramiento de las rutas fronterizas y su proyección regional al Asia Pacífico. Lo anterior forma parte de los objetivos para mejorar la conectividad fronteriza a través de circuitos de transporte regional lo que a mediano y largo plazo beneficios, tanto económicos, sociales, turísticos, culturales y medioambientales.<br>La implementación de esta agenda con Argentina se ha definido con el Grupo Técnico Mixto Chileno-Argentino que ha permitido avanzar en la pavimentación de los 27 Pasos Priorizados. Para las relaciones bilaterales de Chile con Perú y Bolivia se han realizado acuerdos equivalentes para el mejoramiento de los caminos internacionales de acceso a los Pasos Fronterizos acordados entre estos países. Otro de los resultados obtenidos son los acuerdos de los Corredores Bioceánicos Chile-Bolivia-Brasil, Corredor Vial de Capricornio (Chile-Argentina-Paraguay-Brasil) y Corredor Chile-Mercosur. Finalmente, es importante que, por la ubicación y las condiciones geográficas de los pasos fronterizos desde las zonas de alta montaña por el norte hacia las zonas extremas por el sur, son factores determinantes para el diseño, construcción y especialmente conservación y operación de los caminos fronterizos.</p> Patricio Navarro Moreno Jorge Stöberg Tejo Nathan Olivares Fuentes Derechos de autor 2024 Patricio Navarro Moreno, Jorge Stöberg Tejo, Nathan Olivares Fuentes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 8 Red Interlagos y La Ruta Escénica de Lagos y Volcanes https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3342 <p>En la zona sur de Chile, a los pies de la Cordillera de los Andes de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se encuentra una vasta extensión de más de 400 km de largo, cuya combinación de clima, paisaje y recursos naturales la hacen única en nuestro País. Estos atributos naturales se pueden encontrar en escasos lugares del planeta, y particularmente del hemisferio sur: al costado argentino de los Andes, en el sur de Australia (Tasmania) y en Nueva Zelanda. Sin embargo, lo que le otorga una identidad única a esta área interlacustre, en simbiosis con sus atractivos naturales, es la cultura propia del sur de Chile. En este contexto, se planteó el presente Plan de Inversiones para la Red Interlagos, concebido como un proyecto de infraestructura de alcance interregional, con el objetivo de dotar de la infraestructura vial necesaria que permita dar conectividad y favorecer el desarrollo productivo de las economías locales y principalmente turísticas de la Macro zona Sur del país. Con este objetivo se logra potenciar otros emprendimientos, tanto públicos como privados, en pos de un mayor desarrollo de este territorio. Analizando carteras de proyectos, priorizando iniciativas estratégicas que aseguren la conectividad de la Red, generando la implementación de un modelo de evaluación específico para el Plan Interlagos, obteniendo como resultado que los caminos se evalúen como Red y no Tramo a Tramo. Esto permitió rentabilizar iniciativas con baja rentabilidad que en su conjunto se vieron beneficiadas por tramos con alta rentabilidad.</p> Patricio Navarro Moreno Franco Santander Soto Mirta Villarroel Inostroza Mirta Villarroel Inostroza Derechos de autor 2024 Patricio Navarro Moreno, Franco Santander Soto, Mirta Villarroel Inostroza Mirta Villarroel Inostroza http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 8 Registro de elementos certificados de seguridad vial https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3343 <p>En Chile, la importancia de que un elemento de seguridad vial sea certificado radica en el cumplimiento de una norma de ensayo internacional (principalmente de origen europeo o estadounidense), la cual busca garantizar un comportamiento y desempeño conocido para salvar vidas. La primera experiencia de la Dirección de Vialidad fueron los estándares de sistemas de contención vehiculares (barreras, terminales y amortiguadores de impacto) a través de la Norma Europea EN-1317 y el reporte norteamericano NCHRP350. Posteriormente se ha incluido los elementos colapsables, los sellos de alta fricción y las demarcaciones certificadas. Este trabajo muestra una recopilación de diferentes elementos de seguridad vial, que han sido estudiados por el Departamento de Seguridad Vial de la Dirección de Vialidad, los cuales se mantienen en un registro público desde el año 2016, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia de estos dispositivos instalados en distintas vías de tuición del Ministerio de Obras Públicas. En el futuro se espera ampliar y diversificar este registro con nuevos dispositivos certificados a medida que la tecnología avance, y consecuentemente aumente la necesidad de mejorar la infraestructura vial (láminas retrorreflectantes de impresión digital, y delineadores flexibles, entre otros).</p> Jaime Campos Derechos de autor 2024 Jaime Campos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 8 Utilización de ensayos no destructivos para verificar parámetros elásticos en un suelo blando estabilizado químicamente y reforzado con fibras https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3344 <p>Las propiedades elásticas dependen del tipo de material, y estas propiedades proporcionan información sobre la resistencia del material y su calidad. Las pruebas no destructivas, como la determinación de la velocidad del pulso ultrasónico, se utilizan como buenas aproximaciones de las propiedades elásticas de los materiales. En el ensayo de velocidad de pulso ultrasónico se determinan las velocidades primarias (Vp) y de onda cortante (Vs), a partir de las cuales es posible determinar los parámetros elásticos del material siempre que se conozca la densidad y la hipótesis del material isotrópico sea válida. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la relación entre los resultados obtenidos en ensayos de velocidad de pulso y los resultados de ensayos destructivos, como el de resistencia a la compresión no confinada (UCS), realizados sobre muestras de suelo blando químicamente estabilizado y reforzado con fibras. Se analizaron las pruebas bajo carga monotónica y cíclica (utilizando una frecuencia de 0,5 Hz, 5000 ciclos, una amplitud de ±10 % de su nivel de tensión máxima a un nivel de tensión aplicada del 50 % de su resistencia a la compresión no confinada bajo carga monotónica). De los resultados se puede concluir que el uso de ensayos no destructivos es útil para determinar Vp y Vs, los valores son similares, asegurando la homogeneidad de las muestras lo que refleja una buena reproducibilidad del procedimiento de preparación de muestras de laboratorio experimental.</p> Berta Vivar Vivar Jorge Villarroel Ortega Laura Lourenço de Sousa Derechos de autor 2024 Jorge Villarroel Ortega, Berta Vivar Vivar, Laura Lourenço de Sousa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 6 Evaluación de perfiles de pavimentos basados en la densidad espectral de potencia como un complemento al Indice De Rugosidad Internacional (IRI) https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/3345 <p>Los pavimentos tienen el propósito de dar un adecuado nivel de serviciabilidad hacia los usuarios. Este propósito tiene directa relación a su condición superficial siendo el perfil longitudinal la característica más incidente que puede afectar a los vehículos que usan las vías. La evaluación del perfil del pavimento se realiza utilizando equipos de perfilometría. Para analizar el perfil se ha estandarizado el uso del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) que evalúa las irregularidades superficiales del pavimento basados en el modelo denominado “cuarto de carro”. Este modelo está diseñado para representar la respuesta vertical de un vehículo estandarizado en un rango especifico de longitudes de onda relacionadas con la calidad del rodado. El IRI no permite discriminar la naturaleza de los daños que causan la irregularidad en términos de sus longitudes de onda componentes. El objetivo de este artículo es presentar como herramienta el análisis de la Densidad Espectral de Potencia (DEP), que permite analizar perfiles a fin de comprender de mejor manera la forma en que se tendría que definir acciones de conservación basados en el análisis de las longitudes de las ondas. Se describe el análisis DEP, el procedimiento que se aplica basado en la transformada de Fourier, los resultados obtenidos y su interpretación. Se aplica un caso de estudio en el cual se evalúan 4 secciones con distintos niveles de IRI. Como conclusión se puede apreciar la utilidad que tendrá el analizar la rugosidad de pavimentos utilizando la técnica DEP como complemento a los resultados obtenidos del IRI.</p> J. Waldo Márquez S. Rodrigo Diaz T. Álvaro González V. Derechos de autor 2024 J. Waldo Márquez S., Rodrigo Diaz T., Álvaro González V. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-25 2024-04-25 12 1 1 8