Frontera: Una cartografía para la investigación de la Comunicación

Autores/as

  • Lucía Benítez Eyzaguirre Universidad de Cádiz

Palabras clave:

frontera, transnacionalismo, género, comunicación,

Resumen

La frontera, como construcción simbólica, social y política, se ha redefinido como consecuencia de las transformaciones y cambios radicales de la globalización. A partir de una revisión sistemática de la literatura orientada desde la evolución del concepto frontera, se analiza su impacto en aspectos esenciales de la investigación sobre la comunicación.
Se plantea la definición conceptual de la frontera a partir de sus valores dinámicos y sus transformaciones como el eje central de una estrategia investigativa, donde las diferentes posiciones entre la observación y su objeto de estudio interroguen la realidad y, por tanto, muestran los análisis resultantes a la vista de las transformaciones que los conceptos tiempo y espacio han sufrido como resultado de la expansión globalizadora.
Hacemos varias propuestas de investigación. En primer lugar, el redimensionamiento de los ámbitos de la investigación para contemplar la realidad transnacional, transfronteriza y los contextos translocales desde planteamientos dinámicos y sistémicos. En segundo lugar, poner atención a los universos de sentido individual y subjetivo, en los que se registran la organización y la producción de categorías socioculturales. En tercer lugar,  a partir de los modelos de mediaciones de la comunicación hegemónica, analizar la posición desterritorializada o nómada de los sujetos en su recepción. En cuarto lugar, la comprensión de las perspectivas complementarias de posiciones teóricas antagónicas como las que se registran entre la Economía Política y los Estudios Culturales a la hora de valorar el impacto en lo local de los consumos mediáticos. Por último, en quinto lugar, la coherencia entre la práctica de la investigación y el contexto de la comunicación y lo social.

Citas

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo-Buenos Aires: Ediciones Trilce-Fondo de Cultura Económica.

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.

Augé, M. (2005). Global/local. Universal/particular. Documentos Cidob. Dinámicas culturales, 4. Barcelona: Cidob.

Augé, M. (2007a). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.

Augé, M. (2007b). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al de mañana. Contrastes. Revista cultural, 47, 101-107.

Barker, C. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona: Paidós. Baudrillard, Jean (2007). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores.

Bauman, Z. (2003b). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad. En Hall, Stuart, y Du Gay, Paul (Comps.), Cuestiones de identidad cultural, (pp. 40-68). Buenos Aires: Amorrortu.

Bauman, Z. (2004). Sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (2004a). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2004b) Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía política mundial. Barcelona: Paidós.

Bourdieu, Pierre. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

Castells, M. (2005). Internet y la Sociedad Red. En De Moraes, D. (Coord.), Por otra comunicación. Los media, globalización cultural y poder (pp. 203-228). Barcelona: Intermón Oxfam.

Castles, S. (2010). Comprendiendo la migración global. Una perspectiva desde la transformación social. Relaciones internacionales. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, 14, número dedicado a Movimientos migratorios en el mundo. Lecturas alternativas y complementarias a los enfoques de seguridad y desarrollo, 141-169. Recuperado de <http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/index.php?journal=Relaciones_Internacionales&page=article&op=view&path%5B%5D=219> [Con acceso el 14 de enero de 2010].

Clifford, J. (1995). Las culturas del viaje. Revista de Occidente, 170-171, 45-74.

Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Featherstone, M. (1991). Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Foucault, M. (1984). De los espacios otros. Des espaces autres. Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967. Architecture, Mouvement, Continuité, 5. Paris : Groupe Moniteur.

García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. México: Paidós.

García Canclini, N. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. Estudios sobre las culturas contemporáneas, época II, 5(3), 109-128. México: Universidad de Colima.

García Canclini, N. (2000) ¿De qué lado estás? Metáforas de la frontera de México-Estados Unidos. En Grimson, Alejandro (comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.

García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós.

Grimson, A. (2004). Fronteras, naciones y región. Fórum Social das Américas, Quito, Ecuador, 25 a 30 de julio de 2004.

Grimson, A. (2008). Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad. Tabula Rasa, 8, 45-67. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Grimson, A. (Comp.). (2000). Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.

Hardt, M. & Negri, A. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós.

Hall, S. & Du Gay, P. (Comps.). (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Hobsbawm, E. (1998a). Naciones y nacionalismo desde 1780. Buenos Aires: Grijalbo Mondadori.

Johnson, D. y Michaelsen, S. (2003). Teoría de la frontera. Barcelona: Gedisa.

Lacoste-Dujardin, C. (1993). Las madres contra las mujeres. Patriarcado y maternidad en el mundo árabe. Valencia: Ediciones Cátedra.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de consumo. Barcelona: Anagrama.

Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Mattelart, A. (1993). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid: Fundesco.

Mbembe, A. (2008). Al borde del mundo. Fronteras, territorialidad y soberanía en África. En VV.AA., Estudios poscoloniales, ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños.

McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.

Meyrowitz, J. (1985). No Sense of Place: The Impact of Electronic Media on Social Behaviour. New York: Oxford University Press.

Mignolo, W. D. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.

Mosco, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una revisión diez años después. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, volumen 11(2006), 57-79.

Ritzer, George (2001). Teoría sociológica contemporánea. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana España, S.L.

Rodrigo Alsina, M. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.

Sierra Caballero, F. (2003b). Globalización y cosmópolis. En Pereira, J. M. y Villadiego, M. (Eds.), Comunicación, cultura y globalización: memoria de la Cátedra Unesco de Comunicación, (pp. 133-161). Bogotá: CEJA.

Silvey, R. (2004). Power, Difference and Mobility: Feminist Advances in Migration Studies. Progress in human geography, 4(28), 490-506.

Santos, Boaventura de Sousa (2009); Una epistemología del Sur; CLACSO; Siglo XXI; México.

Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación.

Uribe, A. B. (2004). Receptores nómadas: confluencias entre recepción televisiva y migración trasnacional. Intexto, 11(2). Porto Alegre: Programa de Pós-Graduação en Comunicação e Informação da UFRGS.

Vila, P. (1999). Constructing Social Identities in Transnational Contexts: The Case of the Mexico–US Border. International Social Science Journal,159(51),75–87.“Construcción de identidades sociales en contextos transnacionales: el caso de la frontera entre México y los Estados Unidos”. Traducción de Vila, P. recuperada de http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/INTRODUC.pdf

Vila, P. (2000). La teoría de la frontera versión norteamericana. Una crítica desde la etnografía. En Grimson, Alejandro (Comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.

Virilio, P. (1997). El Cibermundo, la política de lo peor. Entrevista con Philippe Petit. Madrid: Cátedra.

Vizer, E. (1999). La trama (invisible) de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires: La Crujía.

Wilson, T. M. (2000). Nación, Estado y Europa en la frontera de Irlanda del Norte. En Grimson, Alejandro (Comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.

Wimmer, A. y Glick Schiller, N. (2002). Methodological Nationalism and Beyond: Nation-State Building, Migration and the Social Sciences. Global Networks, 4(2), 301–334.

Yúdice, George. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2014-08-28

Número

Sección

Artículos