Discusiones en torno al entronque patriarcal en la configuración de la masculinidad en el Centro de México

Autores/as

  • Deysy Margarita Tovar-Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
  • Olivia Tena Guerrero Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Masculinidad indígena, colonialidad, patriarcado, feminismo, entronque patriarcal

Resumen

La configuración de la masculinidad en las comunidades indígenas de México se enmarca en un proceso histórico de larga data, donde un sistema de dominación patriarcal ha prevalecido para mantener los privilegios de los hombres por medio de pactos, aunque éstos han sido desiguales por su clase, su etnia y su raza, siendo enormemente opresivos para las mujeres. En este trabajo se presenta un ejercicio analítico feminista con el objetivo de exponer algunos indicios de los sistemas de dominación patriarcal del pueblo mexica previos a la invasión española, así como algunas características de la masculinidad peninsular y algunas articulaciones de ambos sistemas patriarcales en el proceso de colonialidad, el cual se ha denominado “entronque patriarcal”. Con este ejercicio pretendemos contribuir a la construcción del conocimiento de la masculinidad como proceso histórico y abonar a la discusión dentro de los estudios sobre la condición masculina indígena bajo un análisis feminista que permita una mayor comprensión de las dinámicas del poder patriarcal con vistas a su potencial transformación.La configuración de la masculinidad en las comunidades indígenas de México se enmarca en un proceso histórico de larga data, donde un sistema de dominación patriarcal ha prevalecido para mantener los privilegios de los hombres por medio de pactos, aunque éstos han sido desiguales por su clase, su etnia y su raza, siendo enormemente opresivos para las mujeres. En este trabajo se presenta un ejercicio analítico feminista con el objetivo de exponer algunos indicios de los sistemas de dominación patriarcal del pueblo mexica previos a la invasión española, así como algunas características de la masculinidad peninsular y algunas articulaciones de ambos sistemas patriarcales en el proceso de colonialidad, el cual se ha denominado “entronque patriarcal”. Con este ejercicio pretendemos contribuir a la construcción del conocimiento de la masculinidad como proceso histórico y abonar a la discusión dentro de los estudios sobre la condición masculina indígena bajo un análisis feminista que permita una mayor comprensión de las dinámicas del poder patriarcal con vistas a su potencial transformación.

La configuración de la masculinidad en las comunidades indígenas de México se enmarca en un proceso histórico de larga data, donde un sistema de dominación patriarcal ha prevalecido para mantener los privilegios de los hombres por medio de pactos, aunque éstos han sido desiguales por su clase, su etnia y su raza, siendo enormemente opresivos para las mujeres. En este trabajo se presenta un ejercicio analítico feminista con el objetivo de exponer algunos indicios de los sistemas de dominación patriarcal del pueblo mexica previos a la invasión española, así como algunas características de la masculinidad peninsular y algunas articulaciones de ambos sistemas patriarcales en el proceso de colonialidad, el cual se ha denominado “entronque patriarcal”. Con este ejercicio pretendemos contribuir a la construcción del conocimiento de la masculinidad como proceso histórico y abonar a la discusión dentro de los estudios sobre la condición masculina indígena bajo un análisis feminista que permita una mayor comprensión de las dinámicas del poder patriarcal con vistas a su potencial transformación.

Biografía del autor/a

Deysy Margarita Tovar-Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México

Becaria del Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, en el Programa de Investigación Feminista.

Olivia Tena Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora Titular B, Tiempo Completo adscrita al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en el Programa de Investigación Feminista.

Citas

Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía Investigacio Feminista, 1, pp. 15-37. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331

Balutet, N. (2007). La condena de los “transgresores” de la identidad masculina: un ejemplo de misoginia mexicana. En María J. Rodríguez-Shadow (Coord.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica, pp. 201-226. México: Universidad del Estado de México.

Cobo, R. (2011). Hacia una Nueva Política Sexual. Madrid: La Catarata.

Cobo, R. (2012). Despatriarcalización y agenda feminista. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización, pp. 107-118. Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Recuperado de http://www.bivica.org/upload/mujeres-despatriarcalizacion.pdf

Connell, R. W. (2003). Masculinidades. México: PUEG.

Connell, R. W. (2006). Desarrollo, globalización y masculinidades. En G. Careaga & S. Cruz (Comp.), Debates sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía, pp. 185-210. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Programa Universitario de Estudios de Género.

Díaz, M. (septiembre, 2013). “¡De empleada a Ministra!” Despatriarcalización en Bolivia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 45, pp. 75-89. Recuperado de file:///C:/Users/SAMSUNG%204/Downloads/0ece00414ea4a569b6d0c8e781fb2c04%20(3).pdf

Díaz del Castillo, B. (1517-1521, 2012). Historia verdadera de la conquista de la nueva España. México: Trillas.

Dios de, D. & Pieza, G. (2012). Una mirada a las mujeres de los pueblos originarios: mayas y mexicas. En P. Galeana, Historia comparada de las mujeres en las Américas (pp. 35-78). México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia; UNAM.

Elliot, J. (2010). España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). España: Taurus.

García, B. (2014). Los años de conquista. En E. Velásquez et al. Nueva historia general de México, pp. (169-215). México: El Colegio de México.

Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Colombia: Ediciones Desde Abajo.

Grosfoguel, R. (2007). Diálogos descoloniales con Ramón Grosfoguel: Transmodernizar los feminismos/Entrevistadora Doris Lamus. Tabula Rasa, 7, pp. 323-340.

Gruzinski, S. (2013). La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español, siglos XVI-XVII. México: Fondo de Cultura Económica.

Hartamann, N. (1980). Un matrimonio malavenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Papers Fundació/88. Recuperado de http://www.fcampalans.cat/archivos/papers/88.pdf

Ibarra, L. (1996). La idea sobre la mujer en los tiempos más antiguos de Mesoamérica. Estudios de Cultura Nahuátl, 26, pp. 117-132. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn26/484.pdf

Johansson, P. (1998). T1ahtoani y Cihuacoatl: lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica. Estudios de Cultura Nahuátl, 28, pp. 39-75. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn28/542.pdf

Ladero, M. A. (1986). Corona y ciudades en la Castilla del siglo XV. En La España Medieval V, 5, pp. 551-574. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/download/ELEM8686120551A/24498

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cuadernos Inacabados No. 25. Madrid: Horas y Horas.

Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Lagarde, M. (2012). Claves feministas para la despatriarcalización. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la despatriarcalización, pp. 17-38. Bolivia: Coordinadora de la Mujer. Recuperado de http://www.bivica.org/upload/mujeres-despatriarcalizacion.pdf

León Portilla, Miguel (1998). Conciencia de clase en Mesoamérica según los testimonios de la antigua palabra. En Instituto de Investigaciones Económicas, Liber ad honorem Sergio García Ramírez, T. I, pp. 435-446. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/116/27.pdf

López Austin, A. & López Luján L. (2014). El pasado indígena. México: Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México; Fideicomiso Historia de las Américas.

López, M. (2007). Los teotipos en la construcción de la feminidad Mexica. En María J. Rodríguez-Shadow (Coord.), Las mujeres en Mesoamérica prehispánica, pp. 243-274. México: Universidad del Estado de México.

Matos, E. (Mayo-Abril, 2013). La agricultura en Mesoamérica. Arqueología Mexicana, 19 (120), pp. 28-39.

Millet, K. (1995). Política sexual. México: Aguilar.

Molina, F. (2011). Crónicas de la hombría. La construcción de la masculinidad en la conquista de América. Lemir, 15, pp. 185-206. Recuperado de http://parnaseo.uv.es/lemir/revista/revista15/08_molina_fernanda.pdf

Montemayor, C. (2010). Los pueblos indios de México. México: Debolsillo.

Nash, J. (1997). Gendered deities and the survival of culture. History of Religions, 36, (4), pp. 333-356.

Paredes, J. & Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Rodríguez-Shadow, María (2000). La mujer azteca. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Sahagún, Bernardino (1558-1579; 2013). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: Porrúa.

Seidler, V. (2006). Transformar las masculinidades. En G. Careaga & S. Cruz (Coords.) Debates sobre masculinidades, poder, desarrollo, politicas públicas y ciudadanía (pp. 57-66). México: UNAM.

Soustelle, Jaques (1970). La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. México: Fondo de Cultura Económica.

Tejder, D. (2008). Las misoginias implícitas y la producción de posiciones legítimas: la teorización del dominio masculino. En J. C. Ramírez & G. Uribe (Coords.), Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres, pp. 59-83. México: Plaza y Valdés.

Tena, O. (2010). Estudiar la masculinidad, ¿Para qué? En N. Blazquez, F. Flores & M. Ríos (Coord.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales, pp. 271-291. México: UNAM, CEIICH, CRIM & Facultad Psicología.

Tovar-Hernández, D. M. & Tena, O. (En prensa). Masehualsiuamej Mosenyolchicauani: Trastocando las masculinidades en su camino por una vida digna. En E. Koppen (Coord.), Jornadas de Investigación 2015 del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias. México: UNAM-CEIICH.

Descargas

Publicado

2016-01-14

Número

Sección

Artículos