Hacia la Gestión de la Calidad en los Procesos Constructivos
Palabras clave:
Gestión de Construcción, Calidad, Procesos ConstructivosResumen
La industria de la construcción ha venido incorporando a su gestión significativa innovaciones, mejoras y tecnologías, sin embargo aún queda por dar un paso significativo hacia la certificación de la calidad de las construcciones.
El tema en cuestión no radica en la calidad de los materiales empleados, sino más bien, en la calidad con la cual se llevan a cabo realmente los procesos constructivos, de forma de obtener un producto de calidad. El presente trabajo intenta contribuir en dicha dirección, recopilando y analizando el trabajo de campo efectuado en el seguimiento de procesos constructivos a través de la metodología seis sigma.El seguimiento se efectuó desde el año 2006 al año 2010, en diversas empresas, incluyendo procesos de fundaciones, muros y losas en edificación en altura y extensión, a través de memorias de ingeniería civil e ingeniería en construcción.
En él se plantean los resultados obtenidos y desde ellos se desarrolla una propuesta específica para Obra Gruesa, que puede ser expandida a los otros macro procesos constructivos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).