Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas RLLI (ISSN (e) 2735-6612) –antes Revista de Lengua y Literatura Mapuche– es una publicación electrónica del  Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera. Heredera de la tradición instituida por la Revista de Lengua y Literatura Mapuche (ISSN impreso 0716-6869), publicación especializada que desde el año 1984 estuvo dedicada a las investigaciones sobre la lengua, la literatura y la cultura mapuche, la Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas amplía este horizonte de estudios y tiene por objetivo convertirse en un espacio de discusión y difusión de la investigación y de la reflexión crítica sobre las culturas indoamericanas ancestrales y, también, sobre las culturas indoamericanas en situación de contacto cultural - en la extensa área geográfica que comprende desde Canadá por el norte hasta Tierra del Fuego por el sur.

Nuestra revista se enfoca en estudios vinculados a las lenguas y la literatura de los pueblos indoamericanos y áreas afines. Su alcance involucra investigaciones sobre lingüística, literatura, comunicación intercultural, estudios del discurso, educación intercultural, etnografía.  

RLLI (ISSN (e) 2735-6612) es una revista arbitrada que cuenta con un Comité Científico y Consejo Editor de categoría internacional; publica Conferencias plenarias por invitación, artículos científicos inéditos -resultantes de proyectos de investigación o de otras investigaciones originales y significativas en el ámbito de los estudios descritos-, reseñas de libros, notas y entrevistas. Hasta el año 2021, la revista publicaba un volumen y un número al año, desde 2022 el objetivo es publicar un volumen con dos números anuales. 

 

Política de acceso abierto

Nuestrta revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría. Además, nuestra revista es abierta y libre de tasas de publicación o cargas económicas para los autores.